top of page
Logo_Empoderarte_1.png

La nueva forma de hacer networking

Tengo 9 años haciendo networking, organizado eventos y ayudando a las mujeres a conectar para hacer negocios y algo que he visto en estos últimos años es la forma en la que las personas estamos conectado a la hora de buscar a nuestros nuevos aliados o partners en los negocios.


Queremos seguir haciendo y yendo a el mismo tipo de eventos de networking y queremos continuar insistiendo en asistir a eventos en los que es más importante salir con la venta de tus producto que conectar con las demás emprendedoras para crear negocios a mediano y largo plazo.


Seamos sinceras estas viejas formas de hacer nuevos contactos ya no están funcionando para nada, hoy en día las personas buscamos crear conexiones reales, duraderas y sinceras para hacer negocios, que nazcas desde los valores, el propósito y la esencia de la persona -y también de nuestra propia marca-, por eso debo decirte querida emprendedora que es momento de cambiar el chip para empezar a crear alianzas estratégicas reales, que te ayuden a crecer, a fortalecer tu negocio y para encontrar nuevos clientes a través de tus aliados.


Conectando y creciendo en los negocios

Pero ¿cómo tienes que hacerlo?


1.- Lo primero es olvidarte de la vieja forma de hacer networking para dar paso a la conexión personal, esto es, deja de intentar vender desesperadamente en cada evento al que vas y concéntrate en comunicar tu propósito, las razones por las que tienes ese negocio, la forma en la que quieres contribuir de forma positiva al mundo y en la vida de tus clientes, contactos y aliados.


Cuando entiendes el valor de tu propósito, logras conectar genuinamente con las personas.


2.- Cada vez que vayas a un evento de networking investiga como es la dinámica, que tipo de emprendedoras o empresarias asisten, prepara una conversación relevante no solo de negocios, también personal: viajes, noticias, libros, personajes importantes del mundo, recuerda que el conocimiento también abre muchas puertas.


3.- Practica actividades solo por gusto o hobbie, esos lugares donde hay personas compartiendo sobre su vida, sus negocios y lo que disfrutan hacer son lugares donde puedes crear conexiones genuinas y duraderas.

¿Por que crees que dicen que en el campo de golf se cierran negocios millonarios?


4.- Cuando vayas a un evento de networking no saques la tarjeta de presentación primero, mejor, pregunta la historia de las personas, dale valor a lo que otras personas pueden aportar a tu vida y a tu negocio.


5.- Habla sobre ti, tus valores, tu propósito, tus sueños, lo que te gusta hacer, de la historia de tu negocio, porque las personas podrán encontrar mucho más interés en conocer a la persona que si solo quieres venderles algo.


6.- Recuerda que los eventos de networking no son de vendimia, son para conocer, escuchar, conectar, concretar reuniones, acuerdos y hasta nuevas amistades.


7.- No te encierres en el mundo digital y en las redes sociales, sal al mundo y comparte lo que estas haciendo, aunque estoy de acuerdo que las redes sociales son un canal importantísimo para vender, los eventos de networking son el canal para encontrar aliados que te ayudarán a crecer disminuyendo los esfuerzos, porque aunque no lo creas las personas hoy en día prefieren establecer vínculos personales que permitan empatizar con la esencia de las demás personas y son esas mismas las que te van a traer más clientes.


Si quieres hacer negocios y alianzas en grande es importante que aprendas a ver los eventos de networking desde otra perspectiva, donde tengas objetivos claros para asistir y la habilidad de escuchar, conocer para conectar desde la emoción y el amor por lo que haces.


Recuerda que el networking te abre puertas para crear relaciones duraderas, únicas y escalables, no descartes a las personas solo porque no te están comprando en este momento, porque no vas a buscar clientes, lo que quieres son aliados.


Si inspiras confianza, calidez, apertura y verdadero interés en las demás personas, conseguirás los aliados que necesitas para tu negocio.


Con todo el acariño y mi reflexión


Diana Calderón

Fundadora de EmpoderArte Mujer Mx


 
 
 

Comentarios


bottom of page